un gamer en estados unidos d5b5un gamer en estados unidos d5b5

Ser gamer es más que una simple afición, para muchos es una profesión que puede generar ingresos significativos. En Estados Unidos, el mundo de los eSports ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, lo que ha llevado a un aumento en los salarios de los gamers. En este artículo, te contaré cuánto puede ganar un gamer en Estados Unidos, específicamente como Game Tester, una de las posiciones más populares en la industria de los videojuegos.

Salarios en el mundo de los eSports

Salarios básicos

Para aquellos gamers que están comenzando en la industria, los salarios pueden variar dependiendo de diferentes factores. Un gamer básico con un patrocinio de $1 mil mensuales, que forme parte de un club con salario mínimo y que tenga unos 1.500 suscriptores en Twitch, podría llegar a ganar unos $5.200 al mes. Esto incluye los ingresos provenientes de los patrocinadores, los suscriptores de Twitch y los premios en competiciones.

Contratos con equipos profesionales

Los jugadores que firman contrato con equipos profesionales de eSports pueden tener un sueldo a partir de los 200 o 300 dólares mensuales. Estos contratos suelen incluir beneficios adicionales como alojamiento, transporte y alimentación. Además, los jugadores pueden recibir bonificaciones por desempeño, lo que significa que su salario puede aumentar significativamente si el equipo tiene buenos resultados en las competiciones.

Sueldos en los focos de juego

Los salarios en los focos de juego, como China y Estados Unidos, suelen ser más altos que en otros países. Los eSports ofrecen sueldos regulares a los participantes de los equipos, con sueldos medios de entre 3.000 y 5.000 euros mensuales. Esto se debe a que estos países son considerados los principales mercados de los eSports, con una gran cantidad de competiciones y patrocinadores.

Ganancias en competiciones

Además de los salarios regulares, los gamers también tienen la oportunidad de ganar dinero en competiciones. Los jugadores de alto nivel pueden ganar mucho más, hasta 15.000 euros por una sola competición más primas. Estas primas suelen ser proporcionales al rendimiento del equipo, por lo que si el equipo llega a la final o gana el torneo, los jugadores recibirán una bonificación adicional.

Salarios específicos por juego

League of Legends

Uno de los juegos más populares en el mundo de los eSports es League of Legends. Los jugadores profesionales de este juego en Norteamérica pueden ganar un salario base promedio en 2020 de alrededor de $410,000 al año. Sin embargo, los jugadores de alto nivel pueden ganar mucho más, llegando a cifras de hasta 8 millones al año. Estas ganancias incluyen los salarios regulares, las bonificaciones por desempeño y los premios en competiciones.

Otros juegos populares

Además de League of Legends, existen otros juegos populares en el mundo de los eSports que también ofrecen salarios atractivos. Por ejemplo, los jugadores profesionales de Dota 2 pueden ganar hasta $5 millones al año, mientras que los jugadores de Counter-Strike: Global Offensive pueden llegar a ganar hasta $3 millones al año. Estas cifras demuestran el potencial económico que tiene el mundo de los eSports para los gamers profesionales.

El sueldo de un gamer en Estados Unidos puede variar dependiendo de diferentes factores como el nivel de experiencia, el juego en el que compite y los logros obtenidos. Sin embargo, los salarios en el mundo de los eSports han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que ha llevado a que los gamers puedan ganar sumas de dinero considerablemente altas. Si eres un apasionado de los videojuegos y tienes habilidades destacadas, convertirte en un gamer profesional puede ser una opción viable para ganarte la vida haciendo lo que más te gusta.

By Ricardo García

¡Hola! Soy Ricardo García, un apasionado de las finanzas con más de 15 años de experiencia en el sector. Mi objetivo es proporcionar información transparente y útil sobre los salarios de diferentes profesiones en México y Estados Unidos. Con una formación en Economía y un MBA en Finanzas Internacionales, he trabajado en diversas instituciones financieras tanto en México como en Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *